|
Nuestra
misión
"Atender con calidad y calidez los problemas de salud mental de la población." |
|
Clasificación
Servicios Territoriales integrados para personas con trastornos mentales
Nuestra historia
El Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco fue fundado en el año 1884 gracias a la donación del que fuera Excmo. Presidente de la República, Don Gregorio Pacheco, en cuyo honor el Instituto lleva su nombre. El mismo esta destinado a la atención de los enfermos mentales de todo el territorio nacional.
La infraestructura inicial fue construida en los patios traseros del colonial hospital Santa Bárbara, con una capacidad para 50 pacientes. En muy breve tiempo, la capacidad de la misma fue saturada por la gran demanda de internación de pacientes, produciéndose un gran hacinamiento, llegándose al extremo de que los colchones se hallaban en el suelo. Esta situación difícil e infrahumana condujo a que el gobierno municipal de ese entonces, junto con un grupo de damas voluntarias, organizara una serie de juegos florales a efectos de recaudar dinero para la construcción de nuevos ambientes, y es así que a principios de siglo se entrega la infraestructura ubicada en los terrenos frente a la plazuela "Aniceto Arce", trasladándose los pacientes varones, quedándose en el vetusto y original manicomio, la sección mujeres.
En el año 1950 y basándose en un convenio subscripto por la Cancillería, el Gobierno de la Nación de Bolivia y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, estos últimos se hacen cargo de la sección varones, responsabilizándose de la Administración, estando bajo la tutela del entonces Ministerio de Higiene y Salubridad, actualmente Ministerio de salud.
En el año 1986, tras un tiempo de grandes reestructuraciones en lo que es el Instituto Nacional de Psiquiatría, se amplio en plaza "Aniceto Arce", nuevas unidades para que funcionen ambos institutos. Cabe destacar que el Centro cuenta con un número de 369 camas, 144 para mujeres y 225 para varones.
Desde hace 5 años cuenta con Talleres de Terapia Ocupacional, en distintos módulos, alfabetización, marquetería, cerámica, zapatería, tejidos y labores, artes plásticas, músico terapia y un Taller Literario de reciente creación. A partir del año 1999 cuenta con una terapia muy novedosa para Sudamérica que es la Compañía de Psicoballet "Nuevo Amanecer".
Objetivo General |
El Instituto Nacional de Psiquiatría "Gregorio Pacheco", proporciona servicios de calidad y calidez para la atención de enfermedades mentales con el carisma y valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios |
 |
Brindar asistencia integral y oportuna a pacientes psiquiátricos con opciones abiertas que busquen la reinserción social del enfermo mental. (Objetivo General). |
|
 |
Brindar prevención primaria, secundaria y terciaria a la demanda espontánea y sobrecargada. |
|
 |
Prestar un servicio integral a los pacientes que por su patología sea necesario internar |
|
 |
Conformar y generar grupos de interacción para actividades de terapia ocupacional, lúdicas y recreativas. |
|
Objetivos Específicos
Consulta Externa: Atención especializada en el Área de Salud Mental.
Atención Hospitalaria: Prestar Atención especializada a pacientes internados en Servicio de Agudos, para su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Atención Residencial Intermedia: Prestar Atención especializada a pacientes internados, para su diagnóstico, tratamiento y transferencia.
Atención Residencial de Estancia Prolongada: Brindar atención según las necesidades y patologías que el paciente precisa durante su estancia prolongada en las diferentes Residencias.
Atención de Residencias Alternativas: Fortalecer los programas de rehabilitación, psicolsocial y laboral en las Residencias alternativas para desarrollar capacidades personales y sociales de los pacientes.
El Instituto también brinda atención de: Medicina General, enfermería, Odontología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, servicio Social y Farmacia.
Rehabilitación
a) Terapia ocupacional.- Estimular, mantener y/o recuperar las diferentes capacidades funcionales de los residentes para poder alcanzar un mayor grado de independencia, facilitando su rehabilitación e integración a la sociedad.
b) Fisioterapia.- Mejorar y Mantener las capacidades físicas permanentes en cada pacientes, alcanzando la independencia funcional en las actividades diarias.
Promoción, prevención y rehabilitación
• Conferencias y capacitación y Sensibilización.
• Visitas asistenciales a comunidades
Docencia e Investigación.-
a) Formación de Médicos Residentes en la Espacialidad de Psiquiatría de 6 Residentes año de acuerdo a Convenio Docente Asistencial.
b) Internado de Psicología, Odontología, Farmacia, Área Económica y Financiera.
c) Prácticas hospitalarias de enfermería, medicina, etc.
d) Capacitación contínua de todo el personal de la Institución.
Lograr la capacitación y adiestramiento de su habilidad residual, en algún oficio de talleres para lograr un medio de reinserción social y laboral.
Nuestras instalaciones
Con respecto al área de internación, la misma se divide en tres secciones, Sección Mujeres, Sección Varones y una Unidad mixta de agudos. La Sección Varones, dispone de 5 unidades clasificadas según tiempo de permanencia y el grado de deterioro de los pacientes; con una capacidad instalada de 225 camas. La Sección Mujeres, dispone de 3 unidades clasificadas con igual criterio y una capacidad instalada total de 144 camas.
El edificio que alberga al Centro es de propiedad estatal, con la gestión a cargo de la Orden.
Modalidades Asistenciales
Las prestaciones se realizan en las siguientes modalidades:
• Ambulatorio: Consultorios Externos
• Internación: Agudos - Intermedios - Crónicos (Hospital de Día)
 |
Especialidades Médicas |
|
Psiquiatría |
|
Neurología |
|
Medicina interna |
|
Odontología |
|
Servicio Social |
|
Residencia con Especialidad en Médicos Psiquiatras |
|
Psicología |
|
Fisioterapia |
|
Terapia Ocupacional |
|
Terapia laboral |
|
Actividades
Se cuenta también con talleres de terapia ocupacional y salas para ludoterapia.
El taller ocupacional se compone de:
Ebanistería |
Alfabetización |
Educación Física |
Psicoballet |
Artes Plásticas |
Taller Literario |
Trabajos manuales en sección varones |
Sala de Video-Cable Cotes TV |
Músico Terapia |
El objetivo de los talleres es incentivar el desarrollo físico, orgánico y de carácter psíquico de los enfermos mentales, apoyados en el deporte, terapias de juego, en las cuales se requieren mayor espacio, y lograr la rehabilitación física, psíquica y desarrollo orgánico de los pacientes internados en este nosocomio. Para ello lo que habría que hacer a futuro es descentralizar el Hospital y reducir el número de camas, y lograr la posibilidad de acortar las distancias para que sus familiares puedan visitarles, ya que existen gran número de pacientes de la Ciudad de La Paz y Oruro y así poder regionalizar la psiquiatría del país. |